lunes, 18 de abril de 2011
El documental
Tratar temas es fácil, tan sólo consiste en abordar conversaciones en torno a algún concepto. Exponer puntos de vista, explicar posturas, sacar conclusiones. La reflexión ya implica que las personas sean capaces de pararse sobre lo que está pasando y valorar su significado. Tomemos los teléfonos móviles como ejemplo. En unos 15 años se han desarrollado de tal manera que sus aplicaciones se han multiplicado, su funcionalidad ha crecido y han desarrollado múltiples mecanismos que en su origen nadie pensaba que pudieran tener. Los mejores ingenieros, publicistas y creativos están dirigiendo estas empresas. Este desarrollo ha sido tal debido al interés económico, nos dejamos unos 30 euros de media mensuales usándolos: niños, adolescentes y adultos. Nadie hubiera pensado jamás hace años que existiese este negocio. Nadie hubiera pensado que nuestras economías estuvieran dispuestas a depositar, aparte de los recibos habituales otros 30 euritos en hablar con los demás. Pues bien, generada nueva necesidad.
Existen  países en los que ir al teatro es gratis, existen países donde la ópera  es tarareada por los jóvenes en el metro o en el autobús. Lo que  demuestra que se puede reflexionar y no solo tratar temas. Lo único que  varía es el objeto con el que estamos trabajando. ¿Por qué no puede ser  la educación algo que puede mejorar? ¿Qué parámetros en educación deben  tocarse, modificarse para obtener mejores rendimientos? 
Muchos  estamos de acuerdo en que la educación en España, no ha sido uno de  nuestros mejores logros, el sistema educativo tiene lagunas y carencias  fácilmente visibles, y sin embargo no lo mejoramos. Nadie intenta hablar  y sacar conclusiones, o simplemente nadie lo consigue. Tal vez existen  pocos foros entre maestros y profesores activos que dialoguen,  reflexionen y mejoren la educación. ¿Son las escuelas de hoy día almas  dormidas en la comodidad? La educación no formal tiene un papel  emergente en nuestro ejemplo. En nuestro proyecto, impulsado por una  ONG, se pretende abordar el problema para sacar conclusiones. Extraer  conclusiones para enseñarlas, mostrarlas, difundirlas. Sobre un  escenario o en la gran pantalla. La idea es clara. Realizar un  documental sobre este proceso de creación teatral. Desde el  equipo  técnico nos sentimos comprometidos a seguir con rigor este proceso.  Insertarnos en medio de un grupo de personas que pretenden hurgar en los  entresijos de la educación, con la herramienta del teatro, para ver sus  virtudes y defectos. Este grupo seguramente sea capaz de llegar a  conclusiones válidas sobre cómo mejorarla. ¿Serán capaces de mostrar en  una obra de teatro todo lo que piensan? Las cartas están sobre la mesa.  Veamos si funciona.
El  documental es un reto para nosotros. El equipo de la Rotonda de los  patos producciones intentará ser fiel redactor de todo lo que pase en el  grupo. Esperamos ser capaces de reflejar lo que vaya sucediendo. Desde  el inicio vemos  ya un grupo del cual nos estamos sintiendo parte. Para  nosotros hacer este documental supone igualmente un aprendizaje que  esperemos podamos mostrar a todos aquellos a los que la educación les  importa al menos un poquito.
Óliver Garvín
La Rotonda de Los Patos Producciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario